Primer dia de apertura del coto El Molino de la Horcajada II, llegamos a las 7:45h. al Bar Jose Marìa, cual fue mi sorpresa al ver el parking lleno de coches; Compramos pan y nos fuimos al rio ; Con un tiempo desapacible , estariamos a unos 4 o 5 grados, con algo de aire y el cielo encapotado, nos pusimos los vadeadores, tomamos un rico y humeante caldo y al lìo.
Crucè el rio por el primer puente , fue cuando me percatè de la cantidad de agua que llevaba, me costò bastante trabajo mantenerme en pie y no ser arrastrado por la corriente; David al verme en apuros, decidiò seguir rio arriba por el sendero de la izquierda. No le vi mas hasta que se fue a eso de las 11h. cuando llegò Saki con su hijo Nikos.

En una de las primeras pozas fue donde conseguì pescar 2 truchas con una cucharilla amarilla del nº2 de un solo arpòn, siguieron al engaño varias truchas mas, pero no se clavaban sòlo mordian la melena amarilla de la cucharilla, soltè las 2 que cogì pensando que la mañana iba a ser fructifera en cuanto a picadas.
Lleguè hasta el viaducto que pasa por encima del rio sin picada alguna, habia demasiado corriente para las cucharillas del nº1 , no profundizaban lo suficiente para llegar hasta donde se encontraban ,en teoria, las recelosas truchas. Pensè en ir a mi pocita, donde siempre obtengo bastantes picadas, pero era inaccesible por la corriente. Volvi hacia las primeras tablas y ya con Saki nos pusimos a tentarlas con veleta ,tras ver al "notas" de enfrente como le entraban con esta tècnica. A nosotros no se nos dio tan bien por lo inadecuado del material, solo disponiamos de veletas grandes de unos 15grs, demasiado grandes, pero lo intentamos y al final consegui clavar una que fue sacada con gran maestrìa por Nikos de 7 años, indudablemente futuro pescador. Como bautizo en la pesca, se la llevò para comerla ,preparada por su padre , un avezado cocinero.

Apareciò un pescador de unos 50 años , buen porte , bien equipado, vadeador de 2 piezas, chaleco del cual le colgaban aparejos como , cortahilos, secadora de moscas, vaselina, bajos de

linea en sus bobinas , gorra decorada con moscas de todo tipo,al estilo Daniel Boone caña de spinning y un carrete pequeño 1500 quizàs 2000, en la punta un streamer lastrado con tonalidades oscuras, que tras pedirnos permiso para lanzar, lo hacìa trabajar de una forma impecable; Lo lanzaba corriente arriba y dejaba derivar hasta unos 5 metros por debajo de èl, frenaba el señuelo y con el hilo en la mano izquierda para percibir las sutiles mordidas de las truchas , le daba unos ligeros tironcitos hacia arriba en contra corriente lo subìa un metro, y volvìa a dejarlo descolgar. Asì sacò en 10 minutos 4 truchas.
A las 13:30h por fin, llegò unos de los momentos mas esperados, el momento cumbre. Nos apretamos unos "callos a la madrileña" ,con una botella de vino,que no podian estar mas buenos, vamos como los que hacìa mi abuela.Mirar la pinta que tienen , pues mejor estaban. Ufffffffff.

Tengo que hacer autocritica y decir que no supe bien adaptarme a las condiciones que pedia el rio en esta època, tendria que haber traido material mas adecuado como cucharillas mas pesadas del nº2 o 3, rapala de profundidaz, veletas, que no llevaba ninguna, algun jig con vinilo , por supuesto algun streamer ,alguna ninfa lastrada , vamos lo necesario para llegar a las zonas mas bajas. ''Bueno, ya se sabe, con esto de la pesca uno no para de aprender, y te deja un sabor agridulce , un sentimiento de revancha sana que me hace pensar en la pròxima jornada.......
Ah¡ y para mis amiguetes a ver si cogen la càmara un poquito y me arretratan a mi tambièn, que a todos nos gusta salir en la tele.