Coto de Miraflores (28-02-2010)

A las 8:30h y tras muchas dudas , decidimos marchar hacia el coto; el cielo caìa plomizo completamente cerrado y cayendo el tìpico urballu gallego. Sobre las 9:00 estaba ya en el coto esperando a David,
(que se perdiò a pesar del Gps), hablando con Miguel Angel , el guarda, quien dentro de su chamizo de unos 4m cuadrados , me enseñò los artificiales mas utilizados como el "Diablo de Tasmania" que nos endiñò por 5€, me enseñò las fotos de truchas allì cogidas, y los almuerzos que preparan en el porche que tienen junto al agua, tambien dijo que se podian contratar cursos de cola de rata , de montaje de moscas, vamos haciendo alarde del buen coto en donde ibamos a pescar. Al rato llegò David con el gorro atravesado como lo llevaba Napoleon, y con el chusbarquero parecìa al de
"Se lo que hicisteis el ùltimo verano".
El embalse tiene su encanto, cuando levantò la niebla pudimos ver su esplendor, es circular y tendrà de longitud de perìmetro unos 3 o 4 km, con la margen izda. muy frondosa y una penìnsula bastante buena para acceder a las 2 reculas que la bordean, hacia la mitad, cae un arroyo , es la zona de pesca sin muerte, en donde me entrò una buena trucha que calculo rondarìa los 800,900grs, a un artificial que me ha dado siempre buenos resultados , es una cucharilla que lleva incorporado un pez de goma color natural, se le clavo a medio metro de mis pies pero al segundo se escapò; El resultado de la jornada, y tras sufrir las inclemencias del tiempo, fue de 2 truchas comunes para David y una para mì. El alumno me desbancò.
Pescando en Molino de la Horcajada II (11-Junio-2009)
LLeguè a eso de las 6:50 de la mañana al bar JoseMarìa, todavia no habian abierto y estuve hablando con la guarda que creo que se llama Sonia. Al rato llegò mi compañero de pesca retàndome, "hoy si que te doy sopas con ondas" ( ya veremos),nos tomamos un rico cafè, un cigarro y pa el agua.
Dejamos el coche , la mañana ideal un poco nublada y sin nada de aire, fuimos hacia abajo del rio, un par de entraderos y nos colocamos; Perico, cuando me quise dar cuenta ya estaba mojando el gusano (blanco artificial), y ya me decìa : estàn picandome y de sequido ¡zas¡, la primera trucha preciosa, yo ya nervioso no atinaba ni en hacer las lazadas; mientras a Perico le seguìan tocando la veleta. Pues sabes que te digo que voy a poner el mismo aparejo que llevas tu, dicho y hecho, fue montarla y tras 2o minutos ya tenia la primera.
Asì pasò la mañana con cuatro truchas entre los dos , una bien maja, sobre el kilo y algo.
Tengo que contar que llevè un aparejo de mosca con buldò, y decidì a montarlo, me fui aguas abajo y en una tabla preciosa llena de truchas y grandisimos barbos; lanzo el buldò a la otra orilla pasando las moscas por encima pero nada, tiro otra vez y al ir recogiendo veo que un enorme barbo me va siguiendo la ultima mosca (rastro ninfa), veo que acelera y se traga la mosca, doy un buen cachete y le clavo y el torpedo sale disparado hacia la orilla contraria como un tren de mercancìas, viene para mi vuelve a irse , viene otra vez y en un arbol a mis pies se enreda y se acabò. ¡ alguna vez tengo que sacar fuera un bicho de estos¡
No hay comentarios:
Publicar un comentario